IDENTIDAD, SENTIDO Y
USO DE LA RADIO EDUCATIVA
La radio, empezó como un medio de
apoyo dentro del ámbito académico, permitiendo que la información pueda ser
mejor captada por los radio escuchas y adquirir de esta manera los
conocimientos a pesar de encontrarse a largas distancias. Así pues, años
después fue tomada por Organizaciones internacionales las cuales la utilizaron
como medio de ayuda a los países en vías de desarrollo. Luego, fue abarcando otros aspectos que
involucraban a la población en general, por esta parte tuvo gran acogida y esto
le permitió estrechar lazos con la sociedad, los cuales se reforzaban con la
interrelación constante. A raíz de los cambios que se han presentado en los
receptores - volviéndose más activos y pudiendo acceder al medio por cualquier
vía - la radio ha tenido que reformular su programación; haciendo la difusión más
instrumentalizada y emotiva, dirigiéndola a pequeños grupos, los denominados
segmentos de audiencia. En la actualidad, la radio educativa ha perdido campo,
siendo dejada de lado por aquellas radios comerciales; con las que se encuentra
en una competencia constante.
Hablar de radio educativa, evoca
más allá de lo que uno se puede imaginar, no existen márgenes que la puedan definir a totalidad. Bajo su
denominación puede ser considerada como un espacio de expresión, apoyo, información,
educación, comunicación, intercambio, demanda, promoción cultural, debate,
concertación, etc, que busca crear un ambiente de integración y solidaridad
social, promoviendo la democracia, participación, los derechos fundamentales
del ciudadano a través del diálogo; en fin, todo aquello que se encuentra orientado
a una finalidad de carácter social y sin fines de lucro.
Para que la radio educativa,
vuelva a tener la acogida que tuvo en sus inicios, es indispensable reformular
sus fines y estrategias, los cuales deben estar de acorde con la sociedad
actual. La esencia de la radio educativa es motivar, informar, enseñar y
modificar conducta de los radioyentes, con la finalidad de acrecentar su
educación. Para hacer que esto sea posible se requiere de una serie de
estrategias, como por ejemplo, utilizar un formato entretenido y creativo el
cual capte la atención e interés del público, quien además de educarse se
divertirá. Es preciso también utilizar una adecuada publicidad antes de emitir
un programa, esto generará expectativa en el radioyente. La participación activa
de la audiencia también es un elemento primordial en el éxito de un programa
radiofónico, ya que permite que el ciudadano se exprese y se sienta
identificado con aquella producción.
La radio educativa, ha demostrado
ser un medio con mucha aceptación, ya que desde sus comienzos ha manifestado
esa cercanía con la sociedad. Pero a pesar de estas ventajas, también tiene
obstáculos, los cuales debe superarlos o tomarlos como una opción para
progresar. Se encuentra frente a las nuevas tecnologías de comunicación, a las
que debe adaptarse, tomándolas como una posibilidad para ofrecer la radio
educativa digitalmente. Así también, tiene que lidiar con los distintos medios comunicativos,
a los que podría utilizar como una vía para enriquecer y reforzar los mensajes
de las emisiones radiofónicas.
Es necesario, que la radio
educativa siga innovándose e investigando en el lenguaje y la expresividad
propios del medio, y reformule de vez en cuando su programación, para que no se
convierta en parte de la rutina. Para poder cumplir con estos objetivos, se
debe contar con una base económica, para esto necesita de personas o entidades que
inviertan en el medio, pero teniendo en cuenta que se puede perjudicar la
calidad de los contenidos que serán emitidos.
Así pues, para poder regenerar el
objetivo por el que la radio surgió, es muy importante la utilizar la
creatividad en toda su amplitud, para que ésta retome todo lo que ha dejado de
lado y vuelva a ser parte de nuestro proceso de formación como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario