miércoles, 18 de junio de 2014

jueves, 17 de abril de 2014

ARTÍCULO 2:
"MÁS ALLÁ DE SOLO HABLAR POR MICRÓFONO"
Reyes Carrasco Cinthya Karina
RESUMEN: 
Este artículo está elaborado con el fin de dar a conocer al lector que hacer radio implica mas allá de solo ponerse al frente de un micrófono y hablar. Es un sistema organizado que implica la voz, la música, los efectos, planos sonoros y el silencio para producir los distintos programas radiales. Con la comprensión y el manejo de estas herramientas se puede producir un buen material radiofónico digno de ser transmitido a un público oyente.  

PALABRAS  CLAVES: lenguaje radiofónico, la voz, la música, los efectos y planos sonoros, el silencio. 

DESARROLLO:

El lenguaje

Los seres humanos tenemos una capacidad muy importante que nos permite comunicarnos e interactuar con los demás, esta capacidad es conocida como lenguaje. Se trata pues de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una u otra lengua.
Así también, es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Y se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc.
A partir de este concepto comenzaremos a analizar el lenguaje utilizado en el medio radiofónico.

Cuando oímos la radio sentimos, en el mejor de los casos, que nos están hablando a nosotros, esto sucede especialmente cuando el locutor habla “nuestro” lenguaje. Ese lenguaje que utilizamos para comunicarnos en el día a día.
En la radio, al igual que en los otros medios, convergen todas y cada una de las condiciones necesarias para hacer de la comunicación una realidad, ya que, entre otras cosas, tiene un lenguaje y un código específicos de los que se sirven sus profesionales para construir toda esa amalgama de mensajes/sonido que llegan a nuestros oídos a través de los aparatos receptores. 
El lenguaje radiofónico es el conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes.
Los sistemas expresivos, o dicho de otro modo, las materias primas con las que trabaja la radio son cuatro: la voz (o el lenguaje de los humanos), la música (o el lenguaje de las sensaciones), los efectos sonoros (o el lenguaje de las cosas) y el silencio. Como es lógico, el uso que se hace de estas materias varía en función del tipo de programa.
El principal denominador común de los componentes del lenguaje radiofónico es, ante todo, su ilimitada riqueza expresiva y su gran poder de sugestión. Utilizando sólo la voz, o sólo la música, o la voz y la música, o la voz y el silencio, o todas las materias primas a la vez, podemos lograr que el oyente se alegre o se ponga triste, que visualice en su mente un paisaje, que recree un movimiento, que sienta miedo, que se entretenga o que se aburra... Porque, en el universo radiofónico, todo es posible. 

La voz
La voz es la sonrisa del radiofonista, su boca, sus ojos, sus manos, sus gestos... Su simpatía, su sentido del humor, su mirada... Sus movimientos, sus guiños, su vestimenta... La voz es amistad, confianza, credibilidad, misterio, alegría, tristeza, belleza, fealdad, miedo, seguridad... La voz es, en definitiva, todo lo que el oyente pueda llegar a imaginar.

Es aquel instrumento que el hombre usa habitualmente con el fin de expresar alguna idea que se quiere transmitir a un determinado receptor. Siendo tan importante en la vida cotidiana, no es de extrañar que en la radio sea un componente fundamental para darle vida a la programación, puesto que este medio de comunicación es meramente hablado. A pesar de que la radio utiliza otros elementos para producir sus programas, la palabra siempre será fundamental para la realización radiofónica.
Un locutor de radio necesita una voz clara, fluida, con un tono, intensidad y ritmo atractivos, con una buena dicción y sobre todo amigable, puesto que el radioyente busca en su emisora a un a amigo que le acompañe en un tiempo determinado de su vida, que lo anime y no que lo aburra. El radioyente necesita a alguien que le haga sentir en un ambiente saludable, donde el locutor no sea más ni menos que él, sino que exista una compresión e interacción mutua.
Cuando el locutor realiza bien su trabajo le permite al escucha comprender mejor el mensaje que desea transmitir. Si el oyente recibe la información efectivamente nada le impedirá que pueda utilizar su imaginación para recrear los contenidos, nada es imposible se puede recrear el rostro de quien habla, su aspecto físico o su estado ánimo, todo es posible. Todo se puede hacer con sólo escuchar el sonido de la voz de un buen locutor.
Esto es así porque, como consecuencia de la particular relación emisor/receptor que se da en la comunicación radiofónica, la voz se dota de una especial significación, ya que ésta es la única herramienta de la que dispone el locutor para transmitir esa información complementaria (gestos, expresiones faciales, muecas, etc.) que siempre aparece en aquellas otras situaciones comunicativas en las que sí es posible ver su imagen, como por ejemplo en el teatro, el cine o la televisión.

La música

La relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico. En los informativos, en los espacios deportivos, en los anuncios..., siempre hay un lugar para la música, como también lo hay, obviamente, en aquellas emisoras que basan en esta materia prima toda su programación.
Todo depende, del programa que estés sintonizando, de las intenciones del emisor y, sobre todo, del contexto en el que se integre la música. Teniendo en cuenta que, aunque cualquier composición es susceptible de despertar determinadas sensaciones y emociones en aquel que la escucha, su significado en radio puede variar a partir la relación que guarde con otros materiales, como la voz o los efectos sonoros. 
La música, dentro de los distintos formatos radiales, posee diferentes funciones tales como:
·         Función sintáctico-gramatical: cuando se utiliza para ordenar y distribuir contenidos y secciones, es decir, cuando tiene un carácter organizador. En esta función, muy habitual en los informativos, la música se presenta en diferentes tramos de corta duración, lo que da lugar a que se pueda hablar de distintos tipos de inserciones, como la sintonía, la cortina, la ráfaga y el golpe musical.

·         Función programática: Aparece cuando la música es el objeto/contenido principal sobre el que se construye toda la programación de una emisora, o, en su defecto, un programa o una sección determinados.

·         Función descriptivo-ambiental: La música se presenta ejerciendo esta función cuando, en el momento de describir un lugar, un espacio o un ambiente, su presencia está plenamente justificada, ya que, en verdad, forma parte de la realidad "objetiva" a la que se está aludiendo a través de la radio.

·         Función descriptivo- ubicativa: Aparece cuando en la radio se hace uso de una música que, sin pertenecer al ambiente, traslada mentalmente al oyente a un lugar o a un espacio concreto.

·         Función descriptivo-expresiva: En la radio, la música desempeña esta función cuando suscita un determinado "clima" emocional y crea una determinada "atmósfera" sonora. Se usa, en definitiva, para despertar sensaciones y emociones en aquel que la escucha. 
Pese a que hayamos podido establecer esta tipología, es importante advertir que en muchas ocasiones una misma melodía puede llegar a desempeñar más de una función a la vez. 

Efectos sonoros

La importancia que se le brinda a la voz de locutor y a la música en nuestros días emboza el imprescindible papel que juegan los efectos sonoros en la producción y realización radiofónica. No se le han tomado la atención necesaria, a pesar de que son ellos los que dan vida a ese mundo ciego que se maneja en la radio; estos nos permiten describir ambientes, lugares y atmósferas, es decir paisajes sonoros.
 El efecto lo podemos definir, como aquel sonido, natural o artificial, que sustituye objetiva o subjetivamente la realidad, desencadenando en el oyente la percepción de una imagen auditiva, es decir, del referente al cual restituye. Las formas sonoras de un efecto se reconocen y se interpretan porque están asociadas al mundo que nos rodea: objetos, animales, fenómenos meteorológicos, etc., aunque en ciertas ocasiones dichas formas pueden no tener un referente real, como por ejemplo las señales horarias radiofónicas o el sonido de una nave extraterrestre. 
Al momento de referirnos a los efectos, hablábamos de sonidos naturales o artificiales. Esto significa que en radio, al igual que en otros medios audiovisuales, existe la posibilidad de trabajar con sonidos recogidos directamente del paisaje sonoro real que se pretende describir (por ejemplo, tenemos la opción de grabar los sonidos del aeropuerto, o de la naturaleza plagado de distintas aves), o bien con sonidos creados por el hombre que evocan otro sonido y que, por tanto, pueden ser percibidos como reales. Este es el caso, por ejemplo, del sonido del fuego, que puede ser representado con papel de celofán, o del sonido de caballos, que puede ser recreado con golpes en el estómago o con las cáscaras de coco partidas por la mitad.
Los efectos sonoros cumplen funciones muy importantes dentro de la producción y realización radiofónica, las cuales serán explicadas brevemente a continuación:

·         Función descriptivo-ambiental: Aparece cuando el efecto sonoro se presenta como un soporte que ayuda a describir un lugar o un ambiente, porque forma parte de él. En esta función, además de situar al oyente, el efecto contribuye a aumentar la credibilidad del mensaje.

·         Función descriptivo-expresiva: Esta función se da cuando el efecto sonoro tiene un valor comunicativo propio, aunque no forme parte de la realidad que se está describiendo. Se trata de un sonido que acentúa el valor simbólico del lenguaje radiofónico, ya que, al igual que sucedía con la música, al escucharlo puede despertar en el oyente sensaciones y emociones.

·         Función narrativa: Existen efectos sonoros que por sí solos evocan una acción, como la apertura de una puerta, el arranque de un coche o los pasos sobre la arena, por citar tres ejemplos ilustrativos. Estos efectos desempeñan una función narrativa, en tanto que no hace falta la presencia de ningún otro componente del lenguaje radiofónico para explicar lo que esos sonidos representan.

·         Función ornamental: Se presenta cuando el efecto sonoro tiene un valor puramente accesorio y, en esencia, sólo sirve de refuerzo. A diferencia de los efectos en función descriptivo-ambiental, no son imprescindibles para situar al oyente. 
Con independencia del uso que de ellos se haga, a la hora de trabajar con los efectos sonoros en la radio es muy importante no olvidar la marcada tendencia que todos tenemos a asociar un concepto con un sonido, aunque sea por puro convencionalismo cultural.

Planos sonoros

Cuando hablamos de planos sonoros lo que intentamos es representar la intensidad con la que nos llega a nosotros un sonido, y la distancia a la que está la fuente de ese sonido. Es decir, si por ejemplo, estamos en un bar y mantenemos una conversación con un amigo, si el ambiente no es muy ruidoso, oiremos mejor lo que nos dice este amigo, así como cualquier golpe o sonido que realicemos en la mesa, y dependiendo de dónde estemos situados, bien la música y luego los ruidos y voces que vengan de la barra y otras mesas, o al revés, primero los ruidos de la sala y luego la música de forma más sutil. Cada cosa que podamos apreciar más cercana o que la oímos con mayor intensidad nos marcará un plano sonoro.
Para su mejor comprensión se pueden dividir de la siguiente manera:

·         PLANOS ESPECIALES DE NARRACION: Denotan el lugar donde se produce la acción y los cambios que la afectan.

·         PLANOS TEMPORALES DE NARRACION: Un sonido puede situar una determinada acción en el tiempo (pasado, presente, futuro), incluso, intemporalidad (tiempo no definido) y atemporalidad (fuera del tiempo).

·         PLANOS DE INTENCION: Este tipo de planos suelen situar al radioescucha ante una introspección, o sea la incursión en el sueño o fantasía de algún personaje.

·          PLANOS PRESENCIA: Indican la distancia aparente (cercanía o lejanía) del sonido con respecto al oyente, situando a éste en lo que llamamos plano principal. La distancia entre la "supuesta" fuente sonora y el oyente se establecen cuatro escalones:

o   Primer plano: La fuente sonora está junto al oyente. Algunos autores también llaman al primer plano íntimo o primerísimo plano para expresar su fuerza dramática.
o   Plano medio o normal: Sitúa, en profundidad sobre un plano imaginario, a la fuente sonora a una distancia prudente de la oyente. Así, el sonido resultante se percibirá como cercano al oyente. Es decir, la fuente está cercana al plano principal aunque no en él.
o   Plano lejano o general: Sitúa a la fuente sonora a cierta distancia del oyente, creando por tanto, gran sensación de profundidad.
o   Plano de fondo o segundo plano: Es un plano sonoro generado por varios , distribuidos de modo que unos suenan siempre en la lejanía, con respecto a otros situados en primer término, por ello, se llama también plano de fondo. El segundo plano acentúa la sensación de profundidad con respecto al plano general.
Los planos sonoros suelen ser muy utilizados en la producción y realización del género dramático radial, puesto que da variedad a la historia.

El silencio


Para muchos este recurso utilizado por la radio, no debería ser un elemento sonoro en sí, puesto que no es sonoro. Sin embargo, su presencia en la producción y realización radiofónica es fundamental puesto que posee una fuerza comunicativa muy grande. Desde una perspectiva auditiva, se podría decir que la sensación de silencio aparece con el bajón brusco de intensidad de sonido. Si en un principio se pudiera argumentar que todo aquello que no tiene una traducción sonora no existe en la radio, diremos que el silencio tiene un significado intermedio entre "presencia" y "ausencia".
El Silencio aporta información y concede estética a lo que se está emitiendo, sim embargo cuando son demasiado largos, puede ser considerado como un fallo técnico. No puede valorarse como elemento aislado ya que forma parte de un todo, cumpliendo las mismas funciones.
 Su intervención puede darse:
  • ·         Representando una acción, que se ha anunciado, pero que no se ha reconstruido sonoramente.
  • ·         Para acentuar una situación dramática por la fuerte carga emocional que trae consigo el silencio.
  • ·         Para estimular una reflexión.

Como dijimos antes, el silencio cumple funciones. Entre ellas destacan:
  • ·         El silencio expresivo para representar estados emocionales. Por ejemplo, cuando el personaje se encuentra frente a una situación de sorpresa.
  • ·         El silencio interactivo con el que se puede construir un personaje desde el silencio, favoreciendo la reflexión o crítica.
  • ·         El narrativo se usa para representar una elipsis temporal, salto en el tiempo.


LINCOGRAFÍA:
1.http://html.rincondelvago.com/el-lenguaje-radiofonico_armand-balsebre.html
2.https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Radio/web_radio_2004/el_lenguaje_radiofonico.htm
3.http://www.slideshare.net/radioescolarweb/la-voz-del-locutor


MAPA CONCEPTUAL:  Dar clic en pantalla completa.


ARTÍCULO 1: 
LA RADIO, UN ESPACIO LIBRE PARA TODOS 
REYES CARRASCO CINTHYA KARINA
RESUMEN:
Este artículo es un recopilado de muchos aspectos importantes que deben ser considerados al momento de producir radio, puesto que esto permitirá el éxito y la acogida del publico oyente. Como bien sabe el radioyente escucha la radio para encontrar un espacio donde se le considere una persona especial y libre de elegir, por lo tanto los productores de los distintos programas deben ser sumamente creativos para darle al escucha una programación de primera que satisfaga sus necesidades. 

PALABRAS CLAVES: locución, creatividad, programación radiofónica, cuñas y participacion.
DESARROLLO:

El buen locutor educa su voz

La voz es la principal herramienta de un buen locutor, puesto que con ella se deberá captar la atención del público oyente. La gente busca en su locutor a una persona como ellos, con el que se identifique, que sienta que es parte de su realidad y con el cual pueda mantener un dialogo sin barreras, ni jerarquías. La voz más adecuada para la radio debe ser agradable y bella pero al mismo tiempo moldeable y versátil. Sin embargo, de nada serviría tener una voz con todas estas cualidades si en el momento en que vamos a locutar tenemos el ánimo por los suelos, o estamos alterados, todo esto será transmitido al radioescucha quien percibirá la actitud de malestar con la que estamos realizando el programa radial. Él éxito de una producción radial depende en gran medida de la manera como es expresado y concluye en que “se requieren voces que posean unas cualidades acústicas placenteras, resulten agradables tras atravesar el micrófono y manifiesten una clara capacidad de adaptación a todo tipo de mensajes radiofónicos. 
Según la profesora Emma Rodero Antón, la voz, sin importar que tonalidad sea, se debe trabajar y ejercitar, pues así no sea “buena”, si podemos cultivarla y fortificarla, para conseguir el nivel deseado, ese  que agrada a los oyentes. La autora aporta un concepto que define la idoneidad de la voz del locutor de radio: la voz radiogénica aquella que es la más adecuada para la radio. Esta voz se basa en cuatro condiciones fundamentales como lo son:
·         La intensidad.
·         La duración.
·         La altura tonal.
·         El timbre.
A esto se le suma la debida educación de la voz (ortofonia) que mediante factores técnicos (relacionados con la técnica vocal, como la respiración, la relajación, la fonación y la articulación), físicos, psicológicos y otros factores externos son determinantes para el estado de la voz. 


Produciendo para la radio

Uno de los géneros que nos brinda grandes posibilidades de trabajar en la radio, es el género dramático. Éste nos permite demostrar toda esa creatividad que casi siempre la tenemos opacada. En los últimos años este género ha sido abandonado por las radios comerciales quienes prefirieron los formatos cortos para poder vender, sin embargo todavía queda un remanente que lo sigue usando y esas son las llamadas radios educativas o comunitarias.
A continuación estos son algunos de los formatos que pueden ser trabajados dentro del género dramático.
·         Personificaciones: La personificación es la metáfora que humaniza en un relato lo que no es humano, haciéndolo actuar o sentir como si lo fuera. Es atribuir vida o acciones o cualidades propias de los seres racionales a las cosas inanimadas. Por ejemplo, poner a hablar a un perro, a la banca del parque infantil, a la cancha de fútbol o al sistema solar. También se pueden hacer personificaciones de personas que no se animan a hablar por la radio.

·          Sociodrama: es una estampa corta de cómo vive la gente, de las cosas que pasan en la vida, la realidad de las comunidades, grupos y barrios. No hace falta que tenga un final ni un argumento muy desarrollado o acabado. Los sociodramas se complementarán después con los comentarios de los conductores del programa radial, de los mismos participantes o de los oyentes.

·         Sketch: Escena dialogada muy breve, cómica, con unidad en sí misma y con gran intensidad, que pueden ser insertados en cualquier segmento de la programación, para introducir la ironía o la burla sobre algún problema o situación que es noticia o simplemente como recurso para divertirse con las y los oyentes.
Cada uno de estos formatos requiere de un argumento, el cual se pueden conseguir mediante anécdotas vividas. A partir de este se van a construir los personajes que participaran en los distintos diálogos, los cuales actuaran el inicio, nudo y desenlace la situación. Y al finalizar es muy importante contar algo nuevo que se convierta en una sorpresa para el radioyente.

Lo bueno, si breve, óptimo

Si se quiere comunicar algo que esto resulte efectivo utiliza tu inteligencia para crear un mensaje corto, claro, concreto, completo y sobre todo creativo, estas son las claves para llegar al público con facilidad y podamos obtener buenos resultados. Además de ser claves son las características principales  de las llamadas cuñas radiofónicas de las cuales daré a conocer un poco más en los siguientes párrafos:
Según Ana Sebastián Morillas y Luis Rodrigo Martín, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de  Valladolid (Campus de Segovia). La cuña radial es La cuña es el formato más usual de la publicidad en el medio radio desde hace años. Ha sido estudiada y explotada desde innumerables puntos de vista, y su realización se cuenta por miles diariamente en las emisoras españolas. Sin embargo, no existe una definición clara que la delimite frente a figuras afines. Han sido diversos los autores que han propuesto definir el término “cuña” de un modo conciso. Veamos algunas de sus aportaciones:
 Para Miguel Angel Ortiz y Jesús Marchamalo la cuña es un “Anuncio de corta duración -en general no más de 60 segundos- que se emite a lo largo de la programación y es totalmente autónomo, en contenido y estética, respecto a los programas en los que se inserta”.
Según Kety Betés: “Su tiempo oscila entre los quince y los sesenta segundos. Se emite siempre en diferido y, por ello, se trata de un formato acabado y cerrado en el que se han controlado todos los elementos para su producción. También existen cuñas de lanzamiento, de notoriedad, etc”.
A través de estas aportaciones podemos deducir que se trata de un formato corto que se emite reiteradamente durante  la programación radial, que puede ser producido de diferentes maneras según el objetivo del mensaje.
Debemos saber que las cuñas radiales están compuestas por una serie de elementos que le ayudan a concretarse, estos son: la voz y la palabra, la música, los efectos especiales y los silencios, los cuales contribuyen para obtener el producto final.
Existen dos tipos de cuñas, las comerciales; aquellas que buscan persuadir al consumidor para que adquiera algún productos o servicio. Y otras, llamadas educativas, que buscan fomentan determinados valores para mejorar las relaciones humanas.


3, 2, 1 PROGRAMANDO

La evolución experimentada por el medio radiofónico en las dos últimas décadas del siglo XX y en los primeros albores del XXI ha venido marcada, entre otras cosas, por un aumento progresivo del número de estaciones (sobre todo de ámbito local), por el surgimiento de nuevos soportes para la emisión radiofónica (como es el caso de Internet) Sin embargo, esta evolución no ha propiciado el nacimiento de estructuras de programación distintas a las que ya se configuraron hace años, por lo que todavía hoy sigue siendo pertinente hablar de tres grandes modelos:

1.      PROGRAMACIÓN TOTAL O GENERALIZADA: Este modelo pertenece a todas aquellas emisoras radiales que brindan diferentes géneros y contenido; dándole a su radioescucha espacios informativos, musicales, culturales, educativos, etc. De los cuales ellos puedan escoger el que se acomode a sus preferencias. Esto implica que el programador conozca mucho a su audiencia y distinga los diferentes horarios en los que serán transmitidas las programaciones para que la radio mantenga un público durante todo el día.

2.      PROGRAMACIÓN SEGMENTADA: hoy en día ya no se habla de una comunicación masiva, puesto que el mercado ha comenzado a dividirse ya sea por gustos, preferencias, edad, sexo, condición social, etc. A partir de esto la radio tuvo que rediseñar su programación y su público, era hora de dirigirse a alguien en especial, aquella persona única que busca en la radio un buen amigo. Y es por esto que muchas radios se vieron en la necesidad de seleccionar a un público objetivo, preferencial.

PROGRAMACIÓN ESPECIALIZADA: se define, como bien apunta el profesor Josep Maria Martí en su libro Modelos de programación radiofónica, por la explotación de contenidos monotemáticos, bien sean musicales, bien informativos o de otro tipo, destinados a segmentos específicos de la audiencia potencial de una determinada emisora.
Esta programación ya no solo se dirige a un público objetivo, sino que se vuelve un poco más personalizada, apareciendo los llamados nichos de mercado. Aquellos pequeños grupos de público al que se le dirigirá la programación radiofónica. Los tipos de programación que se presentan son: All music (sólo música), All news (Sólo noticias) y All Talk (Solo palabras).
De la programación que emisora utilice dependerá mucho el apoyo del público oyente, puesto que éste busca en la radio un medio no solo de información sino también de entretenimiento.

Al crear espacios radiofónicos nuevos es importante tener en cuenta estos modelos de programación puesto que pueden resultar muy satisfactorios al momento de lanzar un programa creativo y novedoso que capte la atención del público objetivo, puesto que este desea escuchar algo agradable y nuevo. 

Que se escuche la voz de los sin voz

Un buen ejercicio radiofónico involucra la participación activa del ciudadano en la programación de su radio favorita. La participación que se busca no es aquella que implica llamar por teléfono, enviar un mensaje por facebook o por twitter pidiendo una canción o enviando saludos. Sino aquella que nos involucra en el proceso formativo propio y de nuestra comunidad, esa participación que nos abre espacios para expresar nuestra voz ante las miles de injusticias que vive un pueblo o por lo contrario para ensalzar los logros que hemos tenido como pueblo. Es importante tener en cuenta que la radio debe ser un espacio de aprendizaje social donde la persona, como parte de un conjunto logre desarrollarse.
Las radios comunitarias a diferencia de las radios comerciales son las que se preocupan más por el desarrollo de una comunidad libre donde se pueda participar y cada miembro sea considerado un ciudadano que posea libertad de expresión. 



LINCOGRAFÍA: 
1. http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=60.htm
2. http://narrativaradial.com/sitio/la-voz-en-radio-desde-adentro-hacia-fuera/
3. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf






VÍDEO PROPIO:

PROPUESTA RADIAL: 
“Yo quiero, yo puedo y voy a lograrlo” 

Es un proyecto que nace con la iniciativa de crear espacios radiales en un colegio del Pueblo Joven “Atusparias – José Leonardo Ortíz

Descripción del colegio:
El colegio seleccionado es la Institución Educativa Nacional “10925 - César Vallejos” que se encuentra en el Pueblo Joven “Atusparias” del Distrito de José Leonardo Ortiz. Este colegio tiene como población estudiantes de los niveles primario y secundario. 
En un estudio sociodemográfico realizado por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación del sexto ciclo, se ha determinado, según los resultados, que los estudiantes poseen poco interés por culminar sus estudios secundarios, y esto ve claramente reflejado en sus calificaciones mensuales. Este pueblo joven, está muy marcado por las pandillas juveniles, los delincuentes, etc. Quienes ejercen una influencia negativa sobre los jóvenes. Por otro lado, a simple vista se suele apreciar muchas jóvenes en estado de gestación, es una edad que podría estar terminando su secundaria o preparándose para la universidad.
Al ver que son chicos muy capaces y que con ayuda pueden llegar a dar el ciento por ciento de ellos y a preocuparse más por su futuro, los estudiantes del Curso de Producción y Realización Radial, gestionaron un proyecto el cual está comprometido con el desarrollo óptimo de los chicos a través de ésta propuesta radial.

Duración del programa: el programa será realizado todos los lunes por las tardes, con el fin de incentivar a los chicos a empezar la semana con ánimos de aprender algo nuevo por parte de sus profesores y de ellos. Se transmitirá para todos los estudiantes desde las 3:00 pm hasta las 4:00 puesto que es un horario donde los chicos salen al receso.

Periodicidad: el proyecto tendrá lugar a partir del mes de mayo hasta diciembre. Lapso donde se evaluaran los resultados obtenidos mediante el proyecto radial.

Audiencia Objetivo: alumnos del 4° y 5° año de educación secundaria.

Objetivos:
·         Capacitar y orientar a los alumnos en lo referente a temas vocacionales. Para que se sientan comprometidos con el futuro que les espera luego de culminar sus estudios secundarios.
·         Crear un espacio donde los chicos puedan debatir temar de interés con sus maestros contribuyendo a un aprendizaje mutuo.
·         Fortalecer las relaciones entre los compañeros de clase y los maestros de las distintas áreas de estudio (matemática, comunicación, CTA, etc).
·         Permitirles a los alumnos evaluarse y conocer su potencial como estudiantes.

Naturaleza del proyecto:
Los formatos que se utilizaran para la realización de este proyecto son los diálogos, las entrevistas, y los radiodramas para representar la realidad que se vivencia y orientarla hacia un futuro mejor.
Para la realización de estos formatos los estudiantes universitarios, junto a los alumnos del colegio se repartirán roles para poder obtener los productos finales deseados.

Estructura del programa radial

 Actividad
Tiempo
1.    Introducción: saludo y la propuesta temática

10 minutos
2.    Desarrollo del la propuesta: presentación de diálogos, entrevistas, radiodramas, conversatorio y reflexión de lo que han escuchado, interacción de los estudiantes, los  universitarios y los maestros.

1 hora y 30 minutos
3.    Conclusiones de los temas tratados

10 minutos
4.    Cierre del programa: los alumnos mencionan los temas que se trataran la siguiente semana e invitan a que se sumen a esta jornada educativa.

10 minutos


Recursos

·         Humanos: El equipo humano estará dirigido por estudiantes o profesionales de la carrera de ciencias de la comunicación, debido a que tienen todo el conocimiento para dirigir y llevar a cabo el proyecto. Estudiantes del colegio y además involucrar  a los profesores en el proyecto.

·         Logísticos:

ü  Ambiente para la instalación de los equipos de audio.
ü  Consolas de audio estéreo
ü  Cables de sonido para la instalación de parlantes.
ü  Parlantes
ü  Micrófonos.
ü  Computadora de mesa o portátil.
ü  CD´s con música y material pre-grabado

Financiamiento


Algunos recursos propios y de algunos padres de familia  y profesores que estén interesados en realizar el proyecto. 
PROPUESTA RADIAL:
“Es momento de oír tu voz” 
Es un proyecto que nace con la iniciativa de crear espacios radiales en un colegio del Pueblo Joven “El Bosque - La Victoria”

Descripción del colegio:
El colegio seleccionado es la Institución Educativa Nacional “Juan Pablo II” que encuentra ubicado en el Pueblo Joven “El Bosque” del Distrito de la Victoria- Chiclayo.
Este colegio tiene como población estudiantes del nivel primario, los cuales según un análisis realizado para conocer la problemática en cuanto a temas de aprendizaje presentaron problemas en lo referente a la comprensión de lectura, debido a que no prestan la debida atención al momento de leer o se distraen porque la manera de llegar a ellos no es la adecuada. A esto se le suma la timidez para realizar o responder cualquier pregunta relacionada con los temas que se están tratan en las distintas lecturas.
Sin embargo, los maestros se sienten muy comprometidos en el desarrollo de los pequeños y contribuirán en el proyecto que se realizará con el fin de que los estudiantes saquen a flote todo ese potencial que tienen guardado y demuestren que pueden ser creativos, dinámicos y sobre todo muy capaces de hacerle frente a los retos que supone aprender algo nuevo día a día.
Duración de programa y periodicidad: el programa se desarrollará dos horas a la semana, los días viernes por las tardes (2:00 -4:00) para que los niños puedan conducir el programa sin ninguna preocupación de realizar tareas para el día siguiente.



Audiencia Objetivo:
·       Alumnos del primero al sexto grado de educación primaria.

Objetivos:
·       Capacitar y orientan a la Escuela para que junto a nosotros cree nuevos y mejores espacios que permitan una comunicación fluida entre maestros y alumnos.
·       Crear un espacio donde los niños puedan conversar entre ellos las inquietudes que tienen ante una lectura tratada.
·       Fortalecer la relación alumno-maestro para que el aprendizaje sea mutuo.
·       El programa radial deberá servir como una herramienta clave en el desarrollo de los estudiantes no solo tratando temas de comprensión lectora, interacción y comunicación. Sino utilizándolo en todos los cursos que se necesario.

Naturaleza del proyecto:

Los formatos que utilizaremos son los diálogos que serán creados por los alumnos de la Institución Educativa y algunos radiodramas en base a las distintas lecturas que plantearemos para su comprensión.
Para la realización de los diálogos y radiodramas los alumnos se comprometerán con los personajes a los cuales van a representar, y si no lo entienden en equipo de estudiantes universitarios y maestros contribuirán en el proceso.

Estructura del programa radial

Actividad
Tiempo
1.      Introducción: saludo y la propuesta temática
10 minutos
2.      Desarrollo del la propuesta: presentación de diálogos, radiodramas, conversatorio y reflexión de lo que han escuchado, interacción de los estudiantes, los  universitarios y los maestros.
1 hora y 30 minutos
3.      Conclusiones de los temas tratados
10 minutos
4.      Cierre del programa: los alumnos mencionan los temas que se trataran la siguiente semana e invitan a que se sumen a esta jornada educativa.
10 minutos

Recursos
·          Humanos: El equipo humano estará dirigido por estudiantes o profesionales de la carrera de ciencias de la comunicación, debido a que tienen todo el conocimiento para dirigir y llevar a cabo el proyecto. Estudiantes del colegio además involucrar  a los profesores en el proyecto.

·          Logísticos:

ü  Ambiente para la instalación de los equipos de audio.
ü  Consolas de audio estéreo
ü  Cables de sonido para la instalación de parlantes.
ü  Parlantes
ü  Micrófonos.
ü  Computadora de mesa o portátil.
ü  CD´s con música y material pre-grabado
ü  Lecturas
ü  Trípticos 
  
Financiamiento
Algunos recursos propios y de algunos padres de familia  y profesores que estén interesados en realizar el proyecto.